En el BOC de 28 de enero ha sido publicada la ORDEN de 16 de enero de 2020, por la que se aprueban las bases reguladoras del
procedimiento de concesión directa de subvenciones destinadas a la promoción del
empleo autónomo.
Este es el enlace:

Gracias al Proyecto CRECES, cualquier persona o grupo de personas que estén interesadas en crear una cooperativa de trabajo asociado puede acceder de manera gratuita a nuestros servicios de asesoramiento y creación de la cooperativa hasta la puesta en marcha de la misma.
Llámanos y concertaremos una cita todo de manera gratuita.
Juan Antonio Pedreño ha sido reelegido por unanimidad como presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), en la Asamblea Electoral de la organización, celebrada este martes, 24 de mayo, en Madrid.
Junto con Pedreño también han sido reelegidos los cuatro vicepresidentes de CEPES. Así, José Montes ocupará la vicepresidencia primera, en representación de Cooperativas Agro-alimentarias España; Rafael de Lorenzo será vicepresidente segundo, representando a la ONCE; Pedro Muñoz, vicepresidente tercero como representante de la Confederación Española de Mutualidades (CNESP), y Arantza Laskurain ocupará la vicepresidencia cuarta, en representación de la Corporación Mondragón.
Este será el tercer mandato consecutivo de Pedreño como presidente de CEPES, quien se ha marcado el objetivo de “materializar en esta nueva legislatura el camino iniciado hace ocho años de dar visibilidad a la Economía Social y, con vistas a un futuro inmediato, lograr que nuestro sector ocupe un lugar prioritario y estructural en las políticas de creación de empleo y riqueza, tanto estatales como autonómicas”.
Demanda de un nuevo modelo económico
“La sociedad demanda un nuevo modelo económico, en el cual la Economía Social debe ocupar un lugar prioritario porque ha demostrado que es posible crear empleo estable y de calidad, incluso en épocas de recesión, compaginar riqueza económica y social, crear empresas comprometidas con su territorio, donde prime la persona y la toma de decisiones se realice de manera democrática”, ha subrayado Pedreño.
Pedreño desempeñará su tercer mandato consecutivo en CEPES. Compaginará este cargo con la presidencia de ‘Social Economy Europe’, COCETA y UCOMUR.
Más...
Brito ha manifestado públicamente que la intención de su candidatura, es entre otras, cosas fomentar un cambio ecosocial en las políticas del Cabildo grancanario, en esa línea, se reunió con representantes del mundo de la economía social
Las Palmas de Gran Canaria 18 de mayo de 2015. Juan Manuel Brito cabeza de lista por la formación política al Cabildo Insular de Gran Canaria, junto a otros miembros de su candidatura, entre los que se contó con Jorge Pérez Artiles, economista especializado en economía del desarrollo y que desempeña su labor profesional en este ámbito, se reunieron este lunes con varios economistas que representan este sector alternativo y que podrían ayudar a fomentar un nuevo modelo económico.
El encuentro que tuvo lugar en la sede de la Cooperativa de Economistas de Canarias, (Coecan), contó además con la presencia del secretario general de la misma, Jaime Cabrera, Pedro Suárez, presidente de la Asociación de empresas sociales de Canarias (Asescan), Olga palacios economista también de la misma y asesora de empresas, y con Florencio Betencour, de la empresa Facturas de Músicos Sociedad Cooperativa Canaria.
Durante la reunión se expusieron algunas de las dificultades por las que atraviesa el sector, derivadas de la crisis y que ha afectado en gran medida a la economía social, de hecho muchas cooperativas han desaparecido o dejado de pertenecer a Asoscan por no poder soportar las cuotas, "nada caras" explicó Jaime Cabrera, pero que "entendemos no es el mejor momento para más gastos".
Los candidatos al Cabildo Insular de Gran Canaria pudieron conocer de primera mano la situación actual del sector, Coecan existe desde 1986 y Asescan fue gestada en 1997, a ella pertenecen cooperativas tan importantes como Cofarca, transportes Global, cajas rurales, cooperativa de taxistas, y cooperativas agrícolas entre otras.
Betencour resaltó que en la cooperativa que preside hay actualmente unos 492 asociados entre músicos y actores y actrices canarios o que viven en las islas. Para él esta fórmula ha venido a contrarrestar un poco los estragos de la crisis del sector.
Todos los presentes estuvieron de acuerdo en que se trata de una fórmula económica efectiva, e igualmente Olga Palacios explicó en qué consiste grosso modo la economía de bien común. Estos conceptos se solapan y a veces cuesta diferenciarlos.
En resumen y tras casi dos horas de intensa charla, Brito se comprometió a fomentar todo aquello que tenga que ver con un nuevo modelo económico que "diversifique la economía que hasta ahora está en manos de unos pocos y de sectores muy concretos". Entre otras medidas, se vio la necesidad de incrementar la formación firmando acuerdos con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, aumentar la promoción de este sistema económico, más incentivos fiscales y colaborar en la inserción laboral de cooperativas agrícolas cediendo terrenos del Cabildo.
Por su parte, Artiles se comprometió a trabajar desde el Cabildo de Gran Canaria para promover la economía social de forma transversal en todas las áreas que contribuyen a la construcción de tejido social y económico en el territorio insular. Las fórmulas asociativas de la economía social, las nuevas formas de relacionamiento económico basadas en la cooperación y colaboración entre actores económicos (micro y pequeñas empresas, autónomos, asociaciones comunitarias y vecinales, ONG, etc), o instrumentos de generación de espacios no mediatizados por la especulación mercantil (la moneda local y social), son elementos que forman parte del nuevo modelo productivo y de desarrollo ecosocial que Podemos aspira a avanzar en Gran Canaria y en Canarias.
Olga Palacios apuntó que además del apoyo importantísimo a la promoción de este nuevo modelo deberían acompañarse políticas que "lo dignificaran porque hasta ahora quizás por desconocimiento tiene muy mala acogida".
Más información:
Mayte Martín 606 06 14 06 Jefa de Prensa
Anouar Ahmed Marrero 622 42 30 01
Podemos Cabildo Insular de Gran Canaria
La cabeza de lista socialista por Gran Canaria al Parlamento autonómico, Carolina Darias, defendió la puesta en marcha en las Islas de un modelo económico y laboral “que ponga el trabajo humano por delante del capital”, basado en la economía social, en el impulso a la creación de cooperativas y en el “emprendimiento responsable”.
Tras una reunión con representantes de la Asociación de Empresas de Economía Social de Canarias (Asescan), Darias dijo que el PSOE espera aprobar en la próxima legislatura el marco normativo para cumplir estos tres objetivos. “La economía social será prioritaria en la agenda política, económica y social del próximo Gobierno de Canarias; es la hora de apostar por un modelo que genera empleo y riqueza social”, afirmó.
La idea de los y las socialistas, explicó Darias, es aprobar un pacto por la economía social en Canarias que fije las acciones concretas a llevar a cabo para incentivar la creación de empleo y la innovación en estas empresas, así como reforzar su competitividad. “Se trata de consolidar este tipo de proyectos de economía social, facilitándoles la obtención de crédito y mejores herramientas para su constitución”, apuntó.
Emprendimiento responsable.
Dentro de este plan estratégico de la economía social, el PSOE ha situado en un lugar central la promoción de la iniciativa emprendedora responsable, para lo que pondrá en marcha desde el Gobierno de Canarias programas especiales para la implantación de incubadoras y aceleradoras de empresas o zonas especiales de emprendimiento urbano en las principales ciudades del Archipiélago. “Las principales ciudades canarias contarán con zonas sujetas a condiciones tributarias especiales y que gocen de incentivos económicos vinculados al impulso de la actividad económica”, detalló Darias.
La 'número uno' del PSOE por Gran Canaria recordó que en la actualidad ya hay en Canarias en torno a un millar de empresas de economía social, que suman casi 5.000 trabajadores y trabajadoras en torno a casi 300 cooperativas, con un papel cada vez más significativo de la mujer. “Esto supone el 4% del PIB de Canarias, pero nos hemos propuesto alcanzar la media del Estado (alrededor del 13%) y situarnos a la par que comunidades como País Vasco o Navarra, en las que este tipo de empresas son habituales e inciden más en la generación de empleo”, explicó.
El pasado 10 de marzo, en el Salón de Actos de la Mancomunidad de Municipios no costeros, ASESCAN procedió a la firma con AIDER de las Subvenciones acogidas al amparo del Programa de Desarrollo Rural de Canarias - FEADER 2007-2013. En base a este Programa ASESCAN impartirá 6 talleres, 3 de ellos dirigidos a Agentes de Desarrollo Local y otros 3 dirigidos a Agentes responsables de las Asociaciones. Todos estos talleres estarán encaminados a aportar conocimientos y herramientas para la difusión de los beneficios de la Economía Social como medio de la emprendeduría".

El taller se plantea como una acción eminentemente práctica y participativa en la que se abordarán los aspectos económicos, jurídicos y fiscales de las sociedades cooperativas y las sociedades laborales, analizándose también las ayudas específicas que pueden recibir estas entidades, así como sus socios.
Se abordará con especial atención los aspectos jurídicos y económicos de las cooperativas de trabajo asociado y de las sociedades limitadas laborales, así como las últimas novedades en materia de fomento del empleo, fundamentalmente los incentivos creados en materia de cotizaciones a la Seguridad Social.
CURSOS |
HORAS |
INICIO |
FINAL |
HORARIO |
DIRIGIR UNA EMPRESA DE ECONOMÍA SOCIAL CON ÉXITO |
20H
|
24/11/2014
|
27/11/2014 |
09:00 A 14:00 |
CREACIÓN DE EMPRESAS PARA EMPRENDEDORES DE ECONOMÍA SOCIAL
|
25H |
01/12/2014 |
05/12/2014 |
09:00 A 14:00 |
COCETA ha planteado la realización de esta nueva Guía para la creación de empresas cooperativas teniendo en consideración la situación económica por la que desde hace algunos años está atravesando España. La huella que, en España, está dejando la crisis en las empresas y en las personas emprendedoras, hace que el espíritu y arrojo emprendedor vayan decayendo poco a poco. De ahí que, a través de las páginas de esta Guía, se pretenda dar luz, confi anza y esperanza a las personas emprendedoras, verdaderas impulsoras de la economía de un país.
Para bajarte el documento pincha en el enlace guia_creacion_cooperativas_2014_CORREGIDAv2.pdf815.33 KB
Guia para la elaboración del plan de empresa, por la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado.
Para descargarte el documento pincha en el enlace GRAFILAN_82326-GUIA_ELABORACION.pdf
Ya puedes descargar la Legislación de Cooperativas comparativa por comunidades autónomas.
Para bajarte el pdf pincha en el enlace: LEGISLACIÓN_COOPERATIVA_COMPARADA.pdf98.89 KB
Entre los que destacan la financiación de circulante, comercio exterior, líneas ICO y el Plan Adquisición Auto destinado a la renovación de la flota o adquisición de vehículos nuevos. No obstante, y atendiendo a las particularidades y necesidades específicas de una o varias cooperativas se aportan soluciones a la medida para así contribuir al desarrollo y progreso económico
Hoy 13 de junio de 2013 a las 9:00 horas, la Asociación de Empresas de Economía Social, ASESCAN, se ha reunido con representantes del Cabildo de Gran Canaria.
Los asistentes a la reunión fueron: D. José Miguel Bravo de Laguna, Presidente del Cabildo de Gran Canaria, D. Juan Domínguez Bautista, Consejero de Empleo, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, D. Francisco Santana Melián, Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Patrimonio y Aguas del Cabildo de Gran Canaria, D. Pedro Suárez Rodríguez, presidente de ASESCAN, D. Juan Antonio Martel Sánchez, Vicepresidente de ASESCAN y D. Xavier Aparici Gisbert, Representante de ADESCO y responsable del emprendimiento de la comisión de desarrollo estratégico de ASESCAN.
La intención de la reunión principalmente fue la de tratar diversos temas relacionados con el fomento, la creación, mantenimiento y reconversión del empleo, a través del modelo de Economía Social, ya que en estos momentos tan difíciles, hacemos posible una realidad, mantener y generar empleo