El pasado 24 de Enero, ASESCAN participó en una Jornada en Fuerteventura de "Políticas sociales" donde trataron los Modelos de educación de Adultos y la Universidades Populares. La apertura de la Jornada corrió a cargo del Presidente y Consejero de Educación y Cultura del Cabildo de Fuerteventura, D. Juan Jiménez y asistieron los Consejeros de los seis municipios de la isla acompañados por sus respectivos técnicos.
En la Jornada participaron como ponentes D. Oscar Medina Fernández, profesor de la ULPGC y D. Jose Luis López Sarmiento, gerente de la Asociación de Universidades Populares Canarias.
ASESCAN aportó en la jornada su amplia experiencia en la creación de entidades de Economía Social y presentó las conclusiones del proyecto subvencionado por el Servicio Canario de Empleo durante los años 2010 y 2011 “Programa de estímulo al empleo a través del movimiento cooperativo” donde la Asociación consiguió crear 5 cooperativas.
ASESCAN, ha ejecutado el proyecto “Red Dinamizadora de la Economía Social en Canarias”
El proyecto ha sido subvencionado por el Servicio Canario de Empleo, dentro del marco de subvenciones para la realización de actividades de fomento al empleo de la economía social.
El proyecto consistió en fomentar empleo y autoempleo basado en la constitución de empresas de Economía Social, desarrollando proyectos conjuntos entre las diversas entidades que componen la Economía Social.
Una de las herramientas para la implantación de esta red fue la creación de la plataforma www.redeconomiasocial.es para uso exclusivo de estas entidades, y de este modo poder potenciar una estructura estable basada en los valores y actitudes humanos.
Para acceder a esta red, simplemente hay que pinchar en el logo que se encuentra a la derecha de la página web de asescan (www.asescan.org)
,
ASESCAN, ha ejecutado el proyecto “Movimiento Dinamizador de la Economía Social en los municipios de Gran Canaria”
El proyecto ha sido subvencionado por el Servicio Canario de Empleo, dentro del marco de subvenciones para la realización de actividades de fomento al empleo de la economía social.
En estos foros celebrados en distintos municipios de la isla de Gran Canaria hemos explicado las ventajas que tiene constituirse en Emprendedor o formar parte de una Cooperativa.
Los foros se han llevado a cabo en los municipios de: Arucas, Teror, Mogán, Santa Lucía de Tirajana y Valsequillo.
En estos foros se ha perseguido los siguientes objetivos:
Regularizar la situación laboral de las personas que desarrollan, actualmente o en un futuro, actividades organizadas por los ayuntamientos de Gran Canaria, mediante la creación de cooperativas o iniciar una carrera profesional como auto empleados o [micro] empresarios en negocios tradicionales y retail, entre otros, contribuyendo, de este modo, al fomento del autoempleo.
Tras el éxito obtenido del "Programa de estímulo al empleo a través del movimiento cooperativo" en el año 2010, el Servicio Canario de Empleo nos volvió a subvencionar el Programa para el año 2011, dentro del marco de subvenciones para la realización de actividades de formación, difusión y fomento de la economía social vinculadas directamente al fomento del empleo.
En esta ocasión, constituimos 5 cooperativas de diversos sectores:
- Trabajo Solidario S. Coop: Cooperativa de naturaleza agrícola
- Cooperativa Entre Hilos: Cooperativa de trabajo asociado que se dedicará a actividades de mercería
- Coprefuer: Cooperativa de transporte en Fuerteventura
- Guía Láctea: Cooperativa de trabajo asociado, que se dedicará a elaboración e quesos
- Bioforeval: Cooperativa dedicada a la reforestación
Más...
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Económica, organiza la “Semana del Emprendedor y la Empresa”, del 24 al 30 de octubre.
Esta actividad está financiada por la DGPYME del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, por el Fondo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo.
Su objetivo es potenciar la iniciativa emprendedora y la creación de empresas, a través del asesoramiento, la financiación y la promoción de los valores empresariales, así como impulsar la innovación, la competitividad e internacionalización de las empresas canarias.
Para visualizar el plan detalladamente haga clíck en el siguiente enlace:
Plan Semana del Emprendedor y la Empresa
Actualmente desde ASESCAN estamos desarrollando 5 proyectos, dentro del marco de subvenciones para la realización de actividades de formación, difusión y fomento de la economía social vinculadas directamente al fomento del empleo.
PROYECTOS DE FORMACIÓN
-Curso de Recursos Humanos en empresas de Economía Social
-Curso de Emprendeduría en la Economía Social
PROYECTOS DE FOMENTO
-Foro “Movimiento dinamizador de la Economía Social en los municipios de Gran Canaria”: Este foro está organizado por ASESCAN en colaboración con la Asociación de Universidades Populares.
El objetivo de este foro es regularizar la situación laboral de las personas que desarrollan, actualmente o en un futuro, actividades organizadas por los Ayuntamientos de Gran Canaria, mediante la creación de entidades de la Economía Social, para la generación de empleo sostenible.
PROYECTOS DE DIFUSIÓN
-Programa de estímulo al empleo a través del movimiento cooperativo: El buen resultado obtenido y la demanda de participación de potenciales emprendedores en el proyecto de difusión “Programa de Estímulo al empleo a través del Movimiento Cooperativo” ejecutado por ASESCAN durante el año pasado, ha hecho posible que este año de nuevo nos haya sido concedida la subvención a través del Servicio Canario de Empleo para la ejecución de la segunda edición del Programa.
El proyecto tiene por objetivo reactivar el tejido productivo a través de la creación de cooperativas y de sociedades laborales y subvencionar los gastos de creación de la cooperativa o sociedad laboral.
-Red Dinamizadora de la Economía Social en Canarias: El proyecto se basa en coordinar a través de la "Red Dinamizadora“ a los diversos entes de la Economía Social a crear proyectos conjuntos (convenios, foros, observatorios, investigación..) cuyo objetivo sea fomentar la creación de empleo informando acerca de los nuevos yacimientos de empleo y sectores emergentes de Canaria
Para más información acerca de estos proyectos, o para cualquier duda o sugerencia no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Foro Movimiento Dinamizador de la economía social en el municipio de Arucas
By ASESCANEl salón de actos de la Casa de Turismo del municipio de Arucas fue el escenario donde se desarrolló el primer FORO dinamizador de la economía social destinado, principalmente, a todas aquellas personas que trabajen actualmente o en un futuro, en actividades para los ayuntamientos, por ejemplo, en las Universidades Populares, y que deseen regularizar su situación mediante la constitución de cooperativas o como autónomo y, también, a las personas que se estén planteando iniciar una carrera profesional como auto empleados o [micro] empresarios en negocios tradicionales y retail, entre otros.
En este primer encuentro participaron más de sesenta personas, procedentes de los municipios de Arucas, Guía, Gáldar y Valleseco.
El acto estuvo presidido por D. Ángel Víctor Torres, alcalde de Arucas y D.Gabriel Navarro, presidente de ASESCAN. José Luis López Sarmiento, gerente de la ACUP, habló sobre las Universidades Populares como vivero de trabajo; Cristina Cernousovaite, coach, sobre el liderazgo, importancia de soft-skills (inteligencia emocional), bases de psicología del líder emprendedor-otra manera de pensar; el abogado especialista en entidades de economía social, Benjamín González, explicó las ventajas que tiene constituirse como emprendedor o formar parte de una cooperativa. El acto se cerró con un coloquio entre todos los ponentes y asistentes al acto.
Este mismo FORO, organizado por la Asociación de Economía Social de Canarias (ASESCAN) y la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y el patrocinio del Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, se realizará, próximamente, en distintos municipios de la isla de Gran Canaria hasta alcanzar la totalidad de ellos.
El próximo FORO tendrá lugar el jueves día 3 de noviembre en el instituto de
Arguineguín (Mogán).
“La Empresa Responsable y su entorno”
Cursos gratuitos y presenciales
Curso 1: Del 11 de julio al 4 de agosto
Curso 2: Del 12 de septiembre al 6 de octubre
Horario: De lunes a jueves de 16:30 a 20:30 horas
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un tema de gran actualidad que pone de manifiesto la inquietud del papel que la empresa debe desempeñar en el ejercicio de sus funciones en la sociedad. Cada día más, se hace necesario reforzar los conceptos de creación de valor y sostenibilidad en el empleo.
Debemos empezar a manifestar la voluntad de que las empresas actúen responsablemente de acuerdo con los intereses sociales, asumiendo sus responsabilidades respecto al conjunto de grupos de interés de la empresa: trabajadores, proveedores, clientes, medio ambiente y sociedad en general.
ESPECIALÍZATE EN UNA TITULACIÓN INNOVADORA, GESTOR DE RSE
Matriculaciones e información
928.431.482
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
928.364.823
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro de impartición: Campus Formación Global.
C/ Viera y Clavijo nº 23, 1º.
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, EFE La Asociación de Economía Social de Canarias (Asescan) y los sindicatos CCOO y UGT destacaron hoy la importancia de impulsar la economía social como una alternativa al modelo económico actualmente en crisis.
Con ese fin, ambas organizaciones sindicales y Asescan firmaron hoy un convenio para crear nuevas empresas de economía social en el archipiélago, especialmente en aquellas actividades económicas amenazadas de desaparición, como las cooperativas agrarias con los trabajadores del campo o las cooperativas de transportistas, sobre todo con los trabajadores del transporte por carretera.
En opinión de los firmantes del acuerdo, es necesario impulsar un tejido empresarial alternativo a las sociedades mercantiles "que den respuesta a los problemas sociales, fundamentalmente el desempleo y la exclusión social", según indica el convenio firmado hoy.
"Este modelo supone una filosofía diferente en cuanto a las formas de organización del trabajo y de los recursos de que disponen, a través de una organización donde el peso principal lo constituye el trabajo de sus socios y no el capital aportado", prosigue el acuerdo.
Esto permite establecer mecanismos de participación democrática en la toma de decisiones y una distribución de beneficios "claramente subordinada a la función social que desarrollan".
Las empresas de economía social aúnan los valores de participación, responsabilidad y solidaridad con los de rentabilidad y eficacia para desarrollar un régimen de propiedad y de distribución de ganancias que "favorece el crecimiento de la empresa, aumenta la producción de bienes y servicios y mejora los servicios a los socios y a las sociedades".
El presidente de Asescan, Gabriel Navarro Valdivielso, destacó la importancia que los valores de gestión democrática propios de la economía social tienen en el momento de crisis actual, pues, entre otras cosas, pueden contribuir al diálogo social.
Por su parte, el representante de CCOO Juan Jesús Arteaga manifestó el compromiso de las organizaciones sindicales con las empresas de economía social y con su viabilidad económica.
Unas 200 personas participaron en unas Jornadas Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife · El evento fue inaugurado por el Presidente del Gobierno, Paulino Rivero.
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, defendió la necesidad de apoyar la constitución de cooperativas y sociedades laborales, como proyectos sólidos en la creación de empleo. Paulino Rivero fue el encargado de inaugurar las Jornadas de Economía Social, celebradas en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife y promovidas por la Asociación Canaria de Empresas de Economía Social (ASESCAN) y el Servicio Canario de Empleo, a las que asistieron alrededor de 200 personas.
El Presidente destacó el papel de este tipo de empresas por “el interés colectivo de sus integrantes y el interés general de sus actividades”, así como “su gestión democrática y participativa”. Asimismo, consideró fundamental facilitar las condiciones para generar actividad económica que permita impulsar y consolidar empresas de economía social en las Islas.
Actualmente existen cerca de 1.000 empresas de este tipo en Canarias que dan empleo a 9.000 trabajadores. Esta cifra se sitúa por debajo de la media española, aunque supone un tejido empresarial con un futuro optimista.
En las jornadas estuvo presente uno de los responsables del Grupo Mondragón, la cooperativa más grande del mundo. Juan María Concha, responsable de la división de Construcción del Grupo, aseguró que, mientras en 2009 en España se destruía empleo, en la corporación se generaban contratos. En su exposición, resaltó el porcentaje casi nulo de cierre de este tipo de empresas una vez creadas. Según De la Concha, el perfil de emprendedor, en este denominado “tercer sector”, es el de un hombre de 37 años o mujer de 36 procedente de las listas de desempleo y con proyectos mayoritariamente en el sector de servicios.
Por su parte, el director del Servicio Canario de Empleo, Alberto Génova, destacó que la Economía Social tendrá una atención preferente para el organismo autónomo que apoyará de manera más decidida el autoempleo y la emprendeduría, cuando en enero de 2012 entre en vigor la reforma de las Políticas Activa de Empleo, que permitirán más decisión a las autonomías sobre dónde destina los recursos económicos. Génova insistió en el significado de las empresas de Economía Social para el desarrollo local y pidió la implicación de los ayuntamientos para detectar las necesidades de cada municipio e incentivar la emprendeduría.
La vicepresidenta y consejera de Empleo, Industria y Comercio, María del Mar Julios, agradeció a los asistentes el interés que prestaron a estas jornadas y resaltó que “el mérito de las empresa de economía social como auténticos rastreadores de nuevos yacimientos de empleo, porque la mayoría son empresas creadas en los núcleos poblacionales donde residen los emprendedores, que conocen el entorno y saben cuáles son las carencias principales de la localidad”. También destacó su capacidad para mantenerse estables en un contexto de crisis económica “precisamente porque dan prioridad al trabajador y al servicio que están prestando”. Julios aseguró que la reforma en las Políticas Activas de Empleo permitirá la creación de empresas más arraigadas al territorio y a las particularidades económicas de cada comunidad autónoma.
Les informamos que en el CICCA, a las seis de la tarde el próximo martes 15 de marzo, tendrá lugar la primera sesión de Campus Estudios Sociales 2011, sobre "Fundaciones y Gestión Responsable de la Empresa".
Siguiendo la línea de años anteriores se tratan tema de interés con personas comprometidas y reconocida responsabilidad social.
Adjuntamos el programa presentado por los organizadores, con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Caja Canarias y Global.
Asescan quiere lograr la integración socio-laboral en Cabo Verde
Escrito por AdministratorEl Centro de Iniciativas Emprendedoras Sociales, formado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Asociación de Empresas de Economía Social de Canarias (Asescan), proyecta crear un Centro Especial de Empleo en Cabo Verde.
Para lograrlo, ha diseñado un programa financiado por el Centro Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo (Cucid) y la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno Autónomo que pretende fomentar la integración socio-laboral de colectivos en riesgo a través de iniciativas empresariales cooperativas.
El objetivo de esta acción es analizar la realidad socioeconómica de colectivos en riesgo en el país africano, especialmente en el ámbito de la discapacidad. Posteriormente se realizará un diagnóstico que ayude a trazar una estrategia emprendedora, potenciando el cooperativismo como valor añadido en pro de un desarrollo sostenible.
El centro especial de empleo, que se creará en colaboración con una Ong local, aglutinará de forma cooperativa a asociaciones sociales caboverdianas, personas usuarias, profesionales de instituciones públicas locales, y a colaboradores externos como Asescan y el alumnado de la universidad canaria.
21 de mayo , día del emprendedor en Gran Canaria
Escrito por AdministratorLes informamos que esta semana se celebra el “Día del Emprendedor” en toda Canarias, organizado por la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Promoción Económica. Esta celebración, que este año se realiza bajo el lema “Emprende, pon tus sueños a trabajar” se enmarca en una campaña de ámbito nacional impulsada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y cofinanciada por el Fondo Social Europeo.